Etiqueta: Botana y la economía
-
Uruguay cerró el año con una mejora de su déficit fiscal y un crecimiento del salario real indica el portal INFOBAE
Espacio País, Información General, Partido Nacional, Política Nacional, Último momento en los mediosEl resultado de las cuentas públicas tuvo en 2023 un rojo equivalente al 3,6% del PIB, una cifra esperada por el gobierno. Nota del Portal INFOBAE y el periodista Pedro Tristant Comparte en tus redes
-
Sobre el aumento de los salarios públicos COFE en 2024
Botana en los medios, Escribe Sergio Botana, Espacio País, Información General, Notas en otros medios, Partido Nacional, Política NacionalEn noviembre de 2023, el poder adquisitivo de los salarios públicos era 2.9% mayor al existente en noviembre de 2019, previo a la irrupción de la pandemia. Por tanto, la administración actual cumplió con creces su promesa de mantener el salario real en el período de gobierno, ya que se estima que el salario público…
-
El BHU debe cerrar y CPA Ferrere pedir disculpas a los trabajadores.
Botana en los medios, Escribe Sergio Botana, Espacio País, Información General, Notas en otros medios, Partido Nacional, Política NacionalEl banco que hipoteca uruguayos debió admitir el exceso de cobrar tasas medias altas sobre una moneda que creció más del doble que el dólar. Comparte en tus redes
-
El Sen. Sergio Botana impulsa proyectos de ley por Deudores del BHU, Allanamientos Nocturnos, Abaratamiento de precios, Ex. Funcionarios de Casa De Galicia y Ley de Medios.
Botana en los medios, Información General, Notas en otros medios, Notas sobre Sergio Botana en la prensa escrita, Partido Nacional, PDF e Ilustraciones, Política Nacional, Último momento en los mediosEn nota de prensa, el diario EL PAIS señala que el Senador Sergio Botana “adelantó que el Ministerio de Economía y Finanzas prepara una respuesta de “abaratamiento de la canasta” al realizar cambios en la “importación de algunos productos”. Comparte en tus redes
-
Cómo proteger a los deudores de la usura.
“Toda persona debe cobrar como mínimo el 30% de su sueldo líquido en Uruguay, eso es así y debe cumplirse. Ese porcentaje puede ir aumentando, en cuyo caso lo inteligente es hacerlo a largo plazo en pequeños índices de interés para no generar impactos negativos de crisis” Comparte en tus redes
-
Razones de la no aceptación del primer proyecto anti usura de Cabildo Abierto
Sergio Botana explica las razones por las cuales no acompañó ni Él ni el Partido Nacional el primer proyecto “De Deudores” presentado por Cabildo Abierto. Comparte en tus redes
-
En Wilson está la respuesta.
Nuestro gobierno es del lacallismo. Constituyen un nuevo “ismo” en este partido. Nosotros nos quedamos con lo nuestro, que es el wilsonismo. Comparte en tus redes